Bomba de motor sumergible de aguas residuales con y sin sistema de refrigeración activo para funcionamiento continuo en instalación sumergida estacionaria y transportable, así como en instalación en seco estacionaria.
Impulsión de
Ejemplo: | Wilo-EMU FA 20.54E + FK 17.1-6/16KEx |
Conjunto hidráulico: | FA 20.54E |
FA | Bomba de motor sumergible para aguas residuales |
20 | x10 = diámetro nominal de la conexión de impulsión p. ej., DN 200 |
54 | Índice de potencia |
E | Tipo de rodete: W = rodete vortex E = rodete monocanal Z = rodete de dos canales D = rodete de tres canales V = rodete de cuatro canales |
Motor: | FK 17.1-6/16KEx |
FK | Tipo de motor: T = motor con refrigeración superficial sin sistema de refrigeración FK, FKT, HC = motor autorrefrigerado con sistema de refrigeración activo |
17.1 | Tamaño |
6 | Número de polos |
16 | x10 = longitud del paquete en mm |
K | Ejecución del sellado: H = anillo retén/cierre mecánico G = dos cierres mecánicos separados K = cartucho de sellado de bloque con dos cierres mecánicos |
Ex | Con homologación para uso en zonas explosivas |
Bomba de motor sumergible de aguas residuales como grupo monobloc inundable para instalación sumergida y en seco estacionaria y transportable.
Sistema hidráulico
La salida del lado de impulsión está diseñada como una unión por bridas horizontal. El porcentaje máximo admitido de materia seca es del 8 %, según el tipo de sistema hidráulico y rodete. Las formas de rodete utilizadas son las siguientes:
Los sistemas hidráulicos de canal están equipados con un anillo de rodadura y un anillo de desgaste fabricados con material endurecido. Contribuyen a mantener la eficacia del complemento a largo plazo y reducen al mínimo los costes de mantenimiento.
Motor
Los motores con refrigeración superficial (motor T) poseen un sistema de refrigeración propio y expulsan su calor residual directamente al fluido circundante a través de la carcasa. De ahí que estos motores puedan utilizarse sumergidos en funcionamiento continuo. En función del tamaño, también se pueden utilizar en la superficie en servicio de corta operación.
Los motores autorrefrigerantes (motor FK, FKT, HC) disponen de un sistema de refrigeración activo y desprenden su calor residual al fluido impulsado a través del intercambiador integrado. Esa es la razón por la que este tipo de motores se pueden utilizar en funcionamiento continuo sumergidos y emergidos, así como para la instalación en seco.
Todos los motores cuentan con una cámara hermética a modo de protección para evitar que el fluido penetre en su interior. La cámara tiene un acceso desde el exterior y, opcionalmente, se puede controlar por medio de un electrodo de varilla. Todos los fluidos de llenado utilizados son potencialmente biodegradables e inocuos para el medio ambiente.
El cable de conexión tiene extremos de cable libres y una longitud de 10 m o personalizada. La entrada del cable de los motores T, HC y FKT es longitudinalmente hermética.
Sellado
En función del tipo de motor, las siguientes variantes estarán disponibles para el sellado en el lado del fluido y del motor:
Motores de alta eficiencia
Además de motores estándar, existen motores de alta eficiencia con clasificación IE3 (según la norma IEC 60034-30). Como estos poseen el mismo fundamento que los motores estándar, su equipamiento y función son los mismos. Así pues, también se encuentran disponibles los mismos sistemas hidráulicos.
Homologación para uso en zonas explosivas
Se pueden adquirir los motores con homologación para uso en zonas explosivas según ATEX y FM.